Divisor de Corriente

El divisor de corriente es un concepto fundamental en el estudio de circuitos eléctricos. Se utiliza para determinar la corriente que fluye a través de cada rama de un circuito paralelo.

En un circuito paralelo, la corriente se divide entre las diferentes ramas de acuerdo con la resistencia de cada una. El divisor de corriente se calcula usando la ley de Ohm y las propiedades de las resistencias.

Usando la fórmula adecuada, se puede determinar la corriente que fluye a través de una rama específica en función de las resistencias conectadas en paralelo.

Es importante destacar que el divisor de corriente tiene diversas aplicaciones en la electrónica y la ingeniería eléctrica. Permite, por ejemplo, controlar la corriente en circuitos de iluminación, regular el voltaje en dispositivos electrónicos y diseñar sistemas de carga eficientes.

En resumen, el divisor de corriente es una herramienta esencial para comprender y trabajar con circuitos paralelos, permitiendo distribuir la corriente de manera controlada y eficiente.La fórmula del divisor de corriente es una herramienta fundamental en electrónica y robótica, ya que nos permite calcular la corriente que fluye a través de cada resistencia en un circuito en paralelo. Esto es especialmente útil cuando se trabaja con múltiples componentes electrónicos en un proyecto, como por ejemplo, en un brazo robotizado.

La fórmula del divisor de corriente se basa en la Ley de Ohm y es bastante sencilla de aplicar. Para calcular la corriente que fluye a través de una resistencia específica, se utiliza la siguiente fórmula:

IR1 = (V / RT) * R1

Donde:
– IR1 es la corriente que fluye a través de la resistencia R1.
– V es el voltaje total aplicado al circuito.
– RT es la resistencia total del circuito, que se calcula sumando todas las resistencias en paralelo.
– R1 es la resistencia específica para la cual queremos calcular la corriente.

Es importante destacar que la resistencia total del circuito se puede calcular sumando las resistencias en paralelo utilizando la fórmula:

1 / RT = 1 / R1 + 1 / R2 + … + 1 / Rn

Donde n es el número de resistencias en paralelo.

Esta fórmula nos permite calcular la corriente que fluye a través de cada resistencia en un circuito en paralelo, lo cual resulta fundamental para el diseño y funcionamiento de proyectos de robótica y electrónica. Es importante recordar que la corriente total suministrada por la fuente de alimentación se divide entre las resistencias en paralelo de acuerdo a la relación de sus resistencias individuales.

Espero que este artículo haya sido útil para comprender la fórmula del divisor de corriente en un circuito en paralelo. Es fundamental comprender y aplicar esta fórmula correctamente al trabajar con componentes electrónicos en proyectos de robótica y electrónica. Recuerda que aprender y comprender los conceptos básicos de electrónica te permitirá crear proyectos más avanzados y emocionantes. ¡Así que adelante y diviértete explorando el apasionante mundo de la robótica!

Ejercicios resueltos

A continuación, te mostraré algunos ejercicios resueltos para comprender mejor el concepto de divisor de corriente. Recuerda que el divisor de corriente es un circuito que distribuye la corriente total que entra por un punto entre distintas ramas del circuito, de acuerdo a sus resistencias.

Ejercicio 1:

Supongamos que tenemos un circuito con una fuente de voltaje de 12V y dos resistencias en paralelo R1 = 4 ohm y R2 = 6 ohm. Queremos calcular la corriente que pasa por cada una de las resistencias.

Para resolver este ejercicio, utilizaremos la fórmula del divisor de corriente:

I1 = (V / RT) * R1

Donde I1 es la corriente que pasa por la resistencia R1, V es la tensión de la fuente de voltaje, RT es la resistencia total del circuito y R1 es la resistencia específica que nos interesa calcular la corriente.

Antes de utilizar esta fórmula, necesitamos calcular la resistencia total del circuito (RT). La resistencia total en un circuito en paralelo se calcula sumando el inverso de las resistencias individuales:

RT = 1 / R1 + 1 / R2

Sustituyendo los valores de resistencia, obtenemos que RT = 1 / 4 + 1 / 6 = 10 / 24 = 0.41667 ohm.

Ahora que tenemos el valor de RT, podemos calcular la corriente que pasa por cada resistencia:

I1 = (12V / 0.41667 ohm) * 4 ohm = 11.52 A
I2 = (12V / 0.41667 ohm) * 6 ohm = 17.28 A

Por lo tanto, la corriente que pasa por la resistencia R1 es de 11.52 amperios, y la corriente que pasa por la resistencia R2 es de 17.28 amperios.

Ejercicio 2:

Ahora consideremos un circuito con una fuente de voltaje de 10V y tres resistencias en paralelo R1 = 2 ohm, R2 = 4 ohm y R3 = 6 ohm. Queremos calcular la corriente que pasa por cada una de las resistencias.

Al igual que en el ejercicio anterior, utilizaremos la fórmula del divisor de corriente:

I1 = (V / RT) * R1
I2 = (V / RT) * R2
I3 = (V / RT) * R3

Calculamos la resistencia total del circuito:

RT = 1 / R1 + 1 / R2 + 1 / R3 = 1 / 2 + 1 / 4 + 1 / 6 = 37 / 24 = 1.54167 ohm.

Ahora podemos calcular la corriente que pasa por cada resistencia:

I1 = (10V / 1.54167 ohm) * 2 ohm = 12.95 A
I2 = (10V / 1.54167 ohm) * 4 ohm = 25.90 A
I3 = (10V / 1.54167 ohm) * 6 ohm = 38.84 A

Por lo tanto, la corriente que pasa por la resistencia R1 es de 12.95 amperios, la corriente que pasa por la resistencia R2 es de 25.90 amperios y la corriente que pasa por la resistencia R3 es de 38.84 amperios.

Estos ejercicios resueltos te ayudarán a comprender mejor cómo funciona el divisor de corriente y cómo calcular la corriente que pasa por cada resistencia en un circuito en paralelo. Recuerda siempre verificar tus cálculos y tener en cuenta las unidades de medida.

Maxielectronica
Divisor de Voltaje

Divisor de corriente con una Fuente de Voltaje

En la electrónica y la robótica, el divisor de corriente es una configuración de circuito ampliamente utilizada para dividir la corriente en dos o más ramas. Esto es especialmente útil cuando se utiliza una fuente de voltaje única para alimentar varios componentes en un circuito. En este artículo, exploraremos cómo funciona el divisor de corriente con una fuente de voltaje y cómo calcular las corrientes en cada rama.

Un divisor de corriente simple consta de una resistencia en serie con cada rama del circuito. La corriente total suministrada por la fuente de voltaje se divide proporcionalmente en cada rama según la resistencia de la misma. Esto significa que cuanto mayor sea la resistencia de una rama, menor será la corriente que fluya a través de ella.

Para calcular la corriente en cada rama de un divisor de corriente, se utiliza la Ley de Ohm. Según esta ley, la corriente que fluye a través de una resistencia es igual al voltaje aplicado dividido por la resistencia. Por lo tanto, si conocemos el voltaje suministrado por la fuente y las resistencias en cada rama, podemos determinar fácilmente las corrientes en cada una.

Supongamos que tenemos una fuente de voltaje de 12V y dos resistencias en paralelo, R1 y R2, con valores de 4Ω y 6Ω respectivamente. Usando la Ley de Ohm, podemos calcular la corriente que fluye a través de cada resistencia. Para la rama con R1, la corriente sería I1 = V/R1 = 12V / 4Ω = 3A. Para la rama con R2, la corriente sería I2 = V/R2 = 12V / 6Ω = 2A.

Es importante tener en cuenta que la suma de las corrientes en todas las ramas debe ser igual a la corriente total suministrada por la fuente de voltaje. En este ejemplo, I1 + I2 = 3A + 2A = 5A, que es la corriente total proporcionada por la fuente de 12V.

Es posible ampliar este concepto a más de dos ramas en paralelo, simplemente agregando más resistencias en paralelo. En ese caso, se puede aplicar una fórmula general para calcular la corriente en cada rama, utilizando la Ley de Ohm y la suma de resistencias en paralelo.

Aplicaciones

El divisor de corriente es un componente esencial en muchos circuitos eléctricos y electrónicos. Su función principal es dividir una corriente de entrada en múltiples corrientes de salida, de manera proporcional a los valores de resistencia conectados. Esta característica hace que el divisor de corriente sea muy útil en diversas aplicaciones, tanto en el ámbito de la robótica como en otras áreas de la electrónica.

1. Control de motores: Una de las aplicaciones más comunes del divisor de corriente en el campo de la robótica es el control de motores. En muchos casos, se requiere distribuir una corriente de control a diferentes componentes del sistema, como es el caso de los motores paso a paso. El divisor de corriente permite ajustar la corriente de manera precisa y proporcionar el nivel necesario para cada motor individualmente.

2. Sensado de corriente: Otra aplicación importante del divisor de corriente es en el sensado de corriente. En algunos sistemas robóticos, es necesario medir la corriente que circula a través de ciertos componentes para monitorear su funcionamiento o detectar condiciones anormales. El divisor de corriente se utiliza para derivar una pequeña fracción de la corriente principal hacia un sensor o un circuito de medición, sin interrumpir el flujo de corriente principal.

3. LED y Pantallas: Los divisores de corriente también son utilizados en el control de la iluminación en sistemas robóticos. Los LEDs son un elemento imprescindible en la robótica moderna, y en muchos casos es necesario controlar la intensidad de la luz emitida. El divisor de corriente se emplea para regular la corriente que fluye a través de los LEDs, permitiendo ajustar su brillo de manera eficiente. De la misma forma, también se utilizan en el control de la corriente que alimenta las pantallas, como las utilizadas en los robots con interfaces de usuario.

4. Circuitos de protección: Los divisores de corriente son a menudo utilizados en circuitos de protección de sistemas robóticos. Estos circuitos están diseñados para limitar la corriente que fluye a través de ciertos componentes, como fusibles o dispositivos de protección contra sobrecargas. El divisor de corriente permite ajustar de manera precisa la corriente límite, ayudando a garantizar la seguridad de los componentes y evitando daños en el sistema.

5. Diseño de circuitos analógicos: Por último, el divisor de corriente juega un papel fundamental en el diseño de circuitos analógicos en la robótica. En muchos casos, es necesario establecer un voltaje de referencia o ajustar la ganancia del circuito. El divisor de corriente se utiliza para establecer corrientes de referencia precisas o para generar tensiones de polarización adecuadas, lo que permite lograr un funcionamiento confiable y preciso de los circuitos analógicos.

Análisis de circuitos

Scroll al inicio